El organismo que conduce Guido Lorenzino hizo un pedido de informes a la Secretaría de Energía de la Nación luego de los reclamos de los beneficiarios del Programa Hogar.
Durante 2018 el organismo continuó la búsqueda de víctimas del terrorismo de Estado, y fortaleció su compromiso para garantizar el derecho a la identidad biológica de todos los bonaerenses.
El organismo que conduce Guido Lorenzino cuestionó en la audiencia pública la decisión de ABSA de subir la tarifa del servicio y apuntó contra la empresa por la falta de obras.
Un monitoreo sobre infraestructura edilicia, condiciones de vida y formación de los jóvenes alojados en Batancito, realizó durante las primeras horas de este año el Defensor del Pueblo Adjunto de Derechos Humanos y Salud de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Honores.
El Defensor del Pueblo bonaerense cuestionó la decisión de Edesur de intimar vía el Veraz a los usuarios con deudas. “Es una clara persecución”, sostuvo.
El Observatorio de Violencia de Género (OVG) del organismo participó de un encuentro donde señaló las deficiencias del modelo actual de gestión estatal en relación a esta problemática.
La Defensoría se pronunció en contra del fallo del Juzgado Contencioso Administrativo N°1 de Quilmes que habilitó el uso de pirotecnia en la localidad a pesar de existir ordenanzas que la prohíben.
Con el objetivo de saber cuál es el estado de las obras de la ruta 6 y plantear la necesidad de avanzar con el plan de bacheo en el tramo comprendido entre Marcos Paz y Cañuelas.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, se opuso a un nuevo incremento en la tarifa del agua debido a que la empresa brinda un servicio deficiente, en algunas zonas no hay agua potable y no informa sobre las gestiones realizadas.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, destacó el fallo del juez Martín Cherubini del Juzgado Nº 6 de Mercedes, que determina que el agua que se consume en Chivilcoy “no es apta para consumo”.
Con el objetivo de tener una gestión ágil y transparente, el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, y el titular del IPS, Christian Gribaudo, firmaron un convenio para implementar un sistema moderno de tramitación electrónica de expedientes y firma digital.
Con 35 municipios que la prohíben y con la mayoría de la población que se opone a esta práctica, el rechazo a la pirotecnia avanza en territorio provincial, una realidad que según el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, “representa un verdadero cambio cultural a favor de la protección de las personas, los bienes y los animales”.
La Defensoría del Pueblo bonaerense, llevó adelante una reunión con el objetivo de favorecer un traspaso que garantice los derechos vulnerados de las familias, niños y docentes del jardín “Pasito a paso”, y de la escuela Paso del Libertador de La Plata.
El Defensor del Pueblo bonaerense sostuvo que el Tribunal Oral Criminal N°1 tenía las pruebas a su alcance para condenar por femicidio a los imputados y no lo hizo.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires estuvo presente en el último plenario del año. En este marco, los defensores criticaron el fallo de la Corte Suprema que desconoce la legitimidad de los organismos de control para cuestionar normas nacionales.
A través de una recomendación, le solicitó al ministerio de Economía y a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), que deje sin efecto las multas originadas por ingresos brutos a aquellas personas anotadas en el registro de la Ley ALAS (trabajadores feriantes, horticultores, cartoneros, etc .), que hayan sido declaradas exentas.
Se transformó en el primer organismo bonaerense en formalizar un protocolo que busca garantizar un ámbito de trabajo humanizado. “Reflexionar sobre las prácticas laborales y el cuidado de los trabajadores en conjunto con una organización gremial como Apoc, es un avance de este nuevo tiempo”, apuntó Lorenzino.
Un monitoreo en el Hospital Zonal Especializado de Odontología Infantil Adolfo Bollini, de la ciudad de La Plata, realizó en las últimas horas la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, con la finalidad de constatar sus condiciones de funcionamiento e infraestructura.
El organismo junto a la secretaría de Derechos Humanos bonaerense y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata destacó los derechos incluidos en el pronunciamiento de la ONU.