La Defensoría del Pueblo bonaerense estuvo presente en La Plata en un encuentro por el Día Provincial de la Concientización sobre el Autismo, donde brindó asesoramiento, tomó reclamos y realizó actividades de difusión de derechos de las personas con discapacidad.
El Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, participó de las audiencias públicas por los aumentos de los peajes de las rutas del “Corredor del Atlántico, y de la Autopista Buenos Aires-La Plata y ratificó la oposición de la Institución a cualquier aumento “mientras no se solucione la emergencia económica que atraviesa el país”.
El objetivo del encuentro fue intercambiar experiencias de gestión sobre seguridad vial y avanzar en un trabajo coordinado entre el organismo y la Provincia.
El Defensor del Pueblo bonaernse, Guido Lorenzino, reclamó que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) pague la deuda que mantiene con acompañantes terapéuticos, psicopedagogos, cuidadores domiciliarios, musicoterapeutas, terapistas ocupacionales y otros profesionales de la salud.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, acompaña la decisión del Ministerio Público Fiscal de la Provincia para que se aplique el “Protocolo de investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres”.
El Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, inauguró una la delegación que el organismo abrió en Tigre, y resaltó la importancia de este nuevo espacio ya que “muchos vecinos se van a acercar para canalizar sus reclamos frente a la vulneración de derechos”.
Una visita a la Unidad 34 de Melchor Romero, que permitió contrastar la realidad vigente en la Provincia con la experiencia italiana en materia de sistemas y dispositivos para alojar a usuarios de servicios de salud mental inimputables o en conflicto con la ley penal, encabezó el Defensor del Pueblo Adjunto en Derechos Humanos y Salud de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Honores.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, participó de la audiencia pública donde se discutió el aumento del gas, y expresó que “el Gobierno tomó postura a favor de los poderosos y no quiere escuchar. Necesitamos construir paz social, discutir aumentos es irresponsable porque la gente no aguanta más”.
La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó la jornada “Derechos de los inquilinos” en Lanús, un encuentro que sirvió explicar las acciones que lleva adelante el organismo que conduce Guido Lorenzino a la hora de acompañar y asesorar a los vecinos ante diferentes problemas relacionados a los alquileres.
La realidad que enfrenta la Asociación “Una movida de locos”, una ONG de la ciudad de La Plata que se dedica a la integración comunitaria por la salud mental, que a fin de año se quedaría sin un espacio físico para funcionar, motivó la intervención del Defensor del Pueblo Adjunto en Derechos Humanos y Salud de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Honores, y el área de Desarrollo Social de la comuna platense.
“En este contexto económico y político es descabellado pensar en un nuevo aumento de servicios públicos, cuando el gobierno no puede controlar la inflación”, expresó el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, al tiempo que pidió que se suspenda la audiencia convocada para el próximo 4 de septiembre.
El Defensor del Pueblo bonaerense alertó que el impacto de este aumento golpea con más fuerza a los sectores vulnerables. Créditos, tarjetas y financieras, bajo la lupa.
La Defensoría del Pueblo bonaerense solucionó la problemática habitacional de cinco familias de Bernal que habían sido desalojadas de un predio ubicado en el ex Frigorífico Penta, luego de llevar una mesa de gestión junto al municipio y el Arzobispado de Quilmes.
Luego de que se le rechazara al represor Miguel Etchecolatz la reincorporación a la Bonaerense, el Defensor del Pueblo sostuvo que “la memoria, la verdad y la justicia deben imponerse”.
La Defensoría del Pueblo bonaerense pidió explicaciones a los ministerios de Salud de la Nación y Provincia, para saber por qué motivos suspendió la dosis de la vacuna contra el meningococo para los niños y niñas de 11 años, incluida en el calendario nacional de vacunación.
Una encuesta presentada por el organismo que conduce Guido Lorenzino mostró que casi el total de los consultados sufrió la vulneración de al menos un derecho, y la mayoría piensa que los gobiernos son los principales responsables de que esto suceda.