 (1).jpg)
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Guido Lorenzino, presentó el taller “La igualdad se entrena”, una iniciativa de capacitación y sensibilización destinada a promover espacios deportivos libres de violencias. El lanzamiento fue acompañado por un video institucional protagonizado por figuras del deporte que se sumaron al mensaje de respeto, inclusión e igualdad.
El taller está dirigido a cuerpos técnicos, comisiones directivas, deportistas mayores de 15 años, jugadores y jugadoras de divisiones superiores, así como a integrantes de la comunidad deportiva en general. Su objetivo es reflexionar sobre las formas en que se reproducen las violencias —racismo, machismo, xenofobia— tanto dentro como fuera del campo de juego, y construir una práctica deportiva basada en el respeto por los derechos humanos.
“En el deporte no hay lugar para la violencia”, es la consigna que recorre el video institucional difundido esta semana, en el que participan deportistas y referentes como Sebastián Battaglia, Mara Gómez, Rodrigo Rey, Ignacio Fernández, Pilar Campoy, Laura Maiztegui, “Betty” García, Viviana Vila, Ivana Rodríguez y Agustín Leiro.
El lanzamiento del taller coincide con el reciente anuncio del regreso del público visitante a las canchas del fútbol argentino, una medida celebrada pero que vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de garantizar entornos deportivos seguros y respetuosos. “No hay verdadero fútbol sin respeto”, señala la campaña, subrayando que el compromiso con la igualdad debe ser parte del juego.
Con esta propuesta, la Defensoría busca fortalecer el rol del deporte como herramienta de inclusión y transformación social, trabajando junto a clubes, federaciones y actores clave para prevenir y erradicar toda forma de discriminación y violencia.
El taller está dirigido a cuerpos técnicos, comisiones directivas, deportistas mayores de 15 años, jugadores y jugadoras de divisiones superiores, así como a integrantes de la comunidad deportiva en general. Su objetivo es reflexionar sobre las formas en que se reproducen las violencias —racismo, machismo, xenofobia— tanto dentro como fuera del campo de juego, y construir una práctica deportiva basada en el respeto por los derechos humanos.
“En el deporte no hay lugar para la violencia”, es la consigna que recorre el video institucional difundido esta semana, en el que participan deportistas y referentes como Sebastián Battaglia, Mara Gómez, Rodrigo Rey, Ignacio Fernández, Pilar Campoy, Laura Maiztegui, “Betty” García, Viviana Vila, Ivana Rodríguez y Agustín Leiro.
El lanzamiento del taller coincide con el reciente anuncio del regreso del público visitante a las canchas del fútbol argentino, una medida celebrada pero que vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de garantizar entornos deportivos seguros y respetuosos. “No hay verdadero fútbol sin respeto”, señala la campaña, subrayando que el compromiso con la igualdad debe ser parte del juego.
Con esta propuesta, la Defensoría busca fortalecer el rol del deporte como herramienta de inclusión y transformación social, trabajando junto a clubes, federaciones y actores clave para prevenir y erradicar toda forma de discriminación y violencia.
Para más información sobre cómo participar del taller, las instituciones interesadas pueden comunicarse con la Defensoría del Pueblo a través de sus canales oficiales.