Hablemos de sífilis


Aunque la creíamos erradicada, sigue presente. En Argentina, los casos de sífilis han aumentado significativamente en los últimos años, y las mujeres jóvenes son las más afectadas.

DATOS E INFORMACIÓN QUE ALERTA

- En Argentina, el Boletín Epidemiológico Nacional registró durante todo el 2024 36.917 casos, y en las primeras 44 semanas del 2025 ya se contabilizaron 36.702, lo que representa un incremento del 20,5% interanual.

- El 76% de los casos reportados en 2025 corresponden a personas de entre 15 y 39 años, y dentro de este grupo, las mujeres de 20 a 29 años, presentan tasas considerablemente superiores a las de los varones, indicando una exposición elevada o una mayor detección en mujeres jóvenes. Esto se puede deber a una mayor realización de controles ginecológicos y test de rutina en embarazos.

- Un relevamiento realizado en Argentina reveló que solo el 5% de adolescentes y el 13% de jóvenes usan siempre preservativo, mientras que el 80% de jóvenes diagnosticados con VIH o sífilis declaró no usarlo siempre. La mayoría de las infecciones provocadas por la bacteria que causa la sífilis son asintomáticas o pasan desapercibidas.

- Este comportamiento se advierte también a nivel global y regional, donde los casos de sífilis presentan un crecimiento marcado y sostenido. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el incremento se encuentra impulsado por la falta de testeo regular, el menor uso de métodos barrera y los obstáculos de acceso a la salud sexual

¿QUÉ ES LA SÍFILIS?

Es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria (Treponema pallidum).

¿CÓMO SE TRANSMITE?

Entre las personas, por el contacto con lesiones presentes en las zonas genitales y erógenas, sin la protección adecuada. También se puede transmitir de la persona gestante a su hijo/a (sífilis congénita).

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE ALERTA? Los síntomas pueden incluir lesiones o llegas sin dolor, sarpullidos y síntomas similares a los de la gripe.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? A través de una entrevista con un/una profesional de la salud, quien realiza una exploración física e indica pruebas de laboratorio.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO? En la mayoría de los casos, la sífilis puede curarse con antibióticos (penicilina).

MITOS A DESARMAR

- Solo te contagiás si tenés múltiples parejas.

- Si no tengo síntomas no tengo nada.

- Es una enfermedad del pasado, ya no existe más.

- Solo se infectan las personas del colectivo LGBTIQ+.

- Si ya tuve sífilis no es posible volver a contraerla.

RECOMENDACIONES PARA SU PREVENCIÓN

La sífilis nos afecta a todas las personas. La buena noticia es que es prevenible y curable si se detecta a tiempo.

Para eso es fundamental:

- Informate y hablá sobre enfermedades de transmisión sexual (ITS).

- Usá correcta y sistemáticamente métodos de barrera (preservativo y campo profiláctico). - Chequeate regularmente y hacete pruebas rápidas de detección.

- Adoptá prácticas sexuales seguras y libres de violencias. El cuidado y el autocuidado de la salud sexual es un derecho y una responsabilidad colectiva La Educación Sexual Integral también lo es. Informate, chequeate y usá preservativo.

FUENTES

- Ministerio de Salud de la Nación. (2025). Boletín Epidemiológico Nacional, N.º 782 – Semana Epidemiológica 45. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025/01/ben_782_se_45.pdf

- World Health Organization. (2022). Syphilis – fact sheet. https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/syphilis

- AHF Argentina, relevamientos 2021-2024; Ministerio de Salud de la Nación, 2023.